Más
Política
Que no te la cuenten cambiada

Otra vez Bullrich: qué hay detrás del cambio en la Dirección de Inteligencia Criminal tras la represión en el Congreso

Sale Ricardo Ferrer, entra Ramiro Anzit Guerrero.

26 Marzo de 2025 14:06
Patricia Bullrich

El gobierno de La Libertad Avanza entró en un nuevo shock tras un cambio en el gabinete. La ministra Patricia Bullrich anunció el reemplazo de Ricardo Ferrer como Director de Inteligencia Criminal. En su lugar, asumirá Ramiro Anzit Guerrero, un abogado con formación académica y experiencia internacional. Según fuentes oficiales, el cambio responde a la puesta en marcha de la denominada "Ley Antimafia", recientemente sancionada por el Congreso.  

Anzit Guerrero cuenta con un doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales de la Universidad del Salvador, además de una maestría en Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval. 

Ricardo Ferrer junto a Bullrich

Su currículum incluye estudios especializados en España, Estados Unidos, Taiwán e Israel, así como una certificación en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia de la Universidad Tecnológica Nacional. 

En el ámbito internacional, se desempeñó hasta ahora como oficial de Inteligencia Criminal en Interpol, coordinando actividades en varios países de Sudamérica. También es miembro de prestigiosas asociaciones de criminología a nivel global, lo que refuerza su perfil técnico y especializado.  

Ramiro Anzit Guerrero

Desde el Ministerio de Seguridad, dirigido por Bullrich, se aseguró que Ferrer continuará trabajando en la misma cartera, aunque en un rol diferente. Sin embargo, el cambio no pasó desapercibido en el contexto de los recientes incidentes ocurridos durante la manifestación de jubilados frente al Congreso.  

Un operativo "perfecto" y un cambio "casual"

La represión del pasado 12 de marzo dejó imágenes que difícilmente se olvidarán: gases lacrimógenos dispersando a jubilados, golpes indiscriminados y el fotoperiodista Pablo Grillo al borde de perder la vida tras un brutal impacto de una bomba de gas lacrimógeno en su cráneo. Sin embargo, desde el Ministerio de Seguridad se insiste en que "el operativo fue perfecto". 

A pesar de las críticas y el descontento por la actuación de las Fuerzas Armadas contra civiles, la versión oficial asegura que el movimiento en la Dirección de Inteligencia Criminal no tiene relación alguna con los hechos ocurridos frente al Congreso: "No hay internas dentro del Gabinete", aclararon fuentes oficiales, aunque las tensiones parecen tan evidentes como los gases lacrimógenos que cubrieron aquel día gris.  

Ricardo Ferrer Picado

"El operativo fue correcto; las fuerzas federales enfrentaron una violencia desproporcionada y respondieron de modo correcto", insistieron desde el Ministerio. Tal vez la definición de "violencia desproporcionada" incluya a jubilados con carteles y cámaras de fotos.

Por si quedaban dudas sobre la naturaleza del cambio, una alta fuente oficial señaló que "ahora que arranca la Ley Antimafias se requiere de un funcionario con un perfil más especializado en el tema". Ferrer Picado, por supuesto, no se va; simplemente cambia de rol dentro del Ministerio. 

Patricia Bullrich

Mientras tanto, en los pasillos de la Casa Rosada, las molestias con aquel operativo parecen ser un secreto a voces. Pero desde Seguridad se insiste: no hay descontento, no hay internas y todo está bajo control. Una narrativa que parece tan sólida como las excusas para justificar lo injustificable.  

El nombramiento de Ramiro Anzit Guerrero se presenta como un intento por reforzar la imagen técnica y profesional del área. Sin embargo, el contraste entre las declaraciones oficiales y los hechos recientes, deja un sabor amargo en quienes presenciaron la brutalidad del operativo y las consecuencias que aún resuenan en la memoria de quienes marcharon aquel 12 de marzo junto a los y las jubiladas.