Big Bang! News
Más
Nos duelen los bolsillos

Para Milei empieza "otro país" y aseguró que las jubilaciones "se duplicaron en dólares"

El libertario también ninguneó a Lula y avisó que Federico Sturzenegger "se incorpora la semana que viene al Gabinete".

28 Junio de 2024 11:24
Javier Milei
Javier Milei

El presidente Javier Milei celebró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal este viernes, invitado a su señal favorita de noticias: LN+, aseguró que "ya pasó la etapa del déficit cero", resaltó que "se viene el cambio de régimen monetario" y dijo que en agosto próximo se podría efectuar "la baja del Impuesto PAIS". "Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora se viene el cambio de régimen monetario", sostuvo el mandatario y relativizó el pago de bonos a los jubilados. También adelantó que "en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS" y confirmó que Federico Sturzenegger "se incorpora la semana que viene al Gabinete".

Las frases más importantes de Milei

Reformas

  • Definitivamente (empieza otro país), primero hay que poner en contexto qué es lo que significa la aprobación de la ley base y lo que hemos hecho hasta ahora que nosotros definimos como la fase 1 del gobierno. 
  • Por un lado, hemos pasado la reforma estructural más grande de la historia argentina, la ley base que pasó anoche es un hito histórico y monumental para la historia argentina, primero porque es 5 veces más grande la reforma que hizo (Carlos) Menem, que era la reforma más grande de la historia argentina. 
  • Si a eso le sumamos que el DNU está vigente, eso significa que Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales, esto significa que Argentina en términos de libertad económica empieza a escalar 90 puestos. Argentina empieza a parecerse a países como Alemania, Francia, Italia.
  • Esto nos pone en un sendero de crecimiento a niveles de poder cuadruplicar nuestro PBI per cápita, con lo que implica eso en términos de reducción de pobres, de indigentes y aumentos sustanciales en los niveles de vida, cuestiones estructurales. 

  • Por otra parte también hemos logrado consolidar una de nuestras principales políticas que fue el déficit cero, básicamente los números hasta mayo han sido verdaderamente imponentes a pesar de los continuos pronósticos de que era solamente un mes y el mes que seguía se caía
  • Además tenemos las esperanzas de que los números que van a terminar dando el mes de junio que tienen en contra la estacionalidad en términos de lo que es el pago del medio aguinaldo, van a ser números verdaderamente sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón financiero muy muy grande para enfrentar los pagos de intereses del mes de julio. 
  • Ya pasó la etapa del déficit cero, ahora vamos a la etapa de la emisión cero, es decir, ahora se viene el cambio de régimen monetario. Básicamente lo que nosotros estamos apuntando es a que lo que se denomina la base monetaria amplia, no va a ir más. No se va a emitir más.
  • Está cerrado el grifo fiscal, nosotros en esta etapa hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados, el cuasi fiscal representaba 10 puntos del PBI, ya lo hemos bajado a 1, o sea hay un ajuste adentro de las cuentas del Banco Central de 9 puntos del PBI, parte va a quedar de ese déficit.
  • La base monetaria amplia que hoy está en el orden de 7 u 8 puntos del PBI, cuando históricamente la base monetaria, la simple, ha estado en el siglo XXI en torno al 9 o 10%, la base monetaria simple en la Argentina hoy es 2.8 del PBI, es decir, serían niveles de demanda de dinero propios del camino de una hiperinflación. 
  • El tercer trimestre del año Argentina tiene en términos de dólares una situación negativa. Vendés dólares. Y además, una de las cosas que te pasó es que como se te adelantó el frío, porque tiene que ver con las importaciones de energía, como estamos sobrecumplidos en las metas de reservas, podríamos hasta perder 4.000 millones de dólares de reservas. O sea, va a depender de lo duro y largo que sea el invierno, pero nosotros estamos muy holgados en materia de reservas. 

Sobre Federico Sturzenegger

  • Además vienen más reformas estructurales, concretamente la semana que viene hacemos el nombramiento del doctor Sturzenegger, lo primero que sacamos es, vamos a sacar lo que él llama la ley de hojarascas, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico.
  • Son 100 leyes que se eliminan pero que implican más reformas estructurales que 100 leyes. 
  • La economía está saliendo y en ese sentido, en la medida que los ingresos fiscales mejoren, nuestro programa implica bajar impuestos y eso ya nos permitiría enlazar con la etapa tres del programa y directamente empezar a crecer fuertemente. 

  • Vamos a crear un ministerio que tiene como misión, básicamente, continuar con el proceso de reformas, o sea, yo siempre digo, para que la gente tenga algo para visualizar qué es lo que tengo en la cabeza, digo, bueno, parecernos a Irlanda. Era un país que era el más miserable de Europa y hoy es un país que tiene un PIB per cápita 50% superior al de Estados Unidos. 
  • Sturzenegger es el encargado de llevar a cabo las reformas estructurales para que ganemos libertad económica y podamos seguir creciendo, podamos seguir poniéndole musculatura al crecimiento de largo plazo. 

Sobre la apertura del CEPO 

  • El problema es, si yo fuera un dirigista te podría dar una fecha, pero yo no soy un dirigista, yo soy liberal. Y si vos te fijás, cada uno de estos procesos tiene implícita la toma de decisiones de los individuos
  • Cuanto más rápido, por ejemplo, la gente quiera convertirse a circulante, el proceso es más rápido, pero depende la gente. 
  • Hay algunas cosas muy interesantes de la forma en la cual nosotros hemos construido el proceso de desinflación, para mí siempre es relevante tomarlo en la inflación mayorista que es la que adelanta. 
  • En diciembre tuvimos una inflación mayorista del 54%, eso anualizado te da una inflación del 17.000%, si vos tomás la inflación del último mes que fue 3,5%, eso anualizado te da 50, en rigor te da 51, pero estoy redondeando. La verdad que el logro de bajar la inflación de 17.000 a 50 es enorme.
  • Al final no tuvimos esa híper que termina licuando todos los saldos reales de la economía, destruyendo todos los activos en términos reales, lo cual hace que sea mucho más fácil la estabilización ahí, porque agarrás todo en el quinto subsuelo, pero eso hubiera implicado 95% de pobres y 50, 60% de indigentes. 
  • Por otro lado, tampoco hubo expropiaciones. Nosotros no hicimos un plan Bonex, nosotros hemos eliminado el cuasi fiscal de manera respetando los derechos de propiedad, no hemos hecho controles de precios y hemos fijado el tipo de cambio que es una forma más rápida de bajar la inflación. 

Sobre la fuerte caída en los ingresos de la gente

  • Ahí vamos a poner las cosas en relativo. Cuando vos tuviste la caída del 2002, en el año el PBI cayó el 10,9%, ponele 11, y en el segundo trimestre que es cuando toman lugar todos los ajustes, esa caída fue el 16%, pero esa es un tercio del tipo de crisis que nosotros enfrentamos.
  • Además nosotros teníamos un problema similar al que teníamos en la previa del Rodrigazo y teníamos un problema en el Banco Central que era peor que el que hubo en la previa de la hiperinflación de Alfonsín. 
  • Si vos mirás la caída en el primer trimestre fue de 5,1%, con lo cual la caída de una crisis tres veces peor es de un tercio, es decir, eso es un logro enorme, cuando vos tomás, es más, el desestacionalizado, cayó 2,6% la actividad en el primer trimestre respecto al cuarto trimestre
  • El cuarto trimestre ya con Plan Platita y con toda la inyección del gobierno anterior había caído 2,5%, es decir, que ya venía cayendo. Además desde el año 2009 hasta ahora, hubo 7 veces que el PBI cayó más que esto, es decir, y vos no arreglaste ningún problema, y nosotros en 6 meses evitamos una hiperinflación.
  • Hicimos el ajuste más grande de la historia de la humanidad, por lo tanto te diría que el logro es enorme, que hay mucho para hacer, no tengo dudas, pero si yo miro el salario real, el salario real está arriba que en noviembre, los últimos 2 meses el salario real está creciendo. 
  • Yo estoy hablando del salario real, y el salario real está mejor que cuando asumimos y los últimos 2 meses crecieron, y si tomás las jubilaciones están arriba también y no solo eso, sino que además en dólares se duplicaron. 

Sobre jubilaciones, ¿Habrá bono?

  • El bono tiene una característica que es discrecional. Y nosotros tenemos que ser serios y solamente va a haber bonos en función de cómo viene la situación y cómo vienen los números fiscales. 
  • Depende de los números fiscales, es decir, nosotros no vamos a engañar a la gente, no vamos a mentirles dándole cosas que no hay. Y después eso terminaba siendo emisión monetaria y el efecto agregado es mucho peor.
  • A vos te dan ese papel de colores que no compra nada y no es que solamente va a precios. Esa situación en la cual la transición va a precios, genera una distorsión en el funcionamiento del sistema que hace que el nivel de actividad sea menor.
  • Esta política de hacer las cosas con emisión monetaria, lo que te genera es una situación de peor pobreza.

Sobre la reducción del impuesto país

  • Efectivamente se va a reducir de 17.5 a 7.5. Cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos, a partir de ese momento, una vez que vos limpias ese efecto, se empieza a aplicar esa reducción. Imagino que podrá ser en agosto, supongo. 

Sobre su ¿sacarías un crédito hipotecario ahora o esperaría? 

  • Sí, yo estaría en condiciones, sí. Primero que las tasas de interés en términos reales son muy bajas, segundo, que las propiedades están deprimidas, y por otra parte, vos vas a tener una situación donde tus ingresos van a mejorar y además con la inflación a la baja, con lo cual te diría que sí. 

Sobre si le preocupa el valor del dólar hoy en Argentina

  • No, y voy a explicar por qué. Vos hoy no compras dólares libremente. Compras vía bonos. El problema es que el bono es un mecanismo indirecto, entonces el dólar no sólo está reflejando las cuestiones que tienen que ver con el dólar, sino que al mismo tiempo está reflejando cuestiones que tienen que ver con el bono.
  • La verdad que la conducta de algunos diputados con tanta vocación por destruir el equilibrio fiscal, cuando nosotros teníamos el riesgo en la zona de cerca de 1.150, lograron hacerlo llevar hasta 1.600. 

  • Eso que contamina la percepción de la solvencia intertemporal de la economía y que se impacta sobre el precio de los bonos que los hace caer y que el riesgo país, los degenerados fiscales los llevaron a 1.600, la contracara de eso es que también se manifiesta como un dólar más alto, eso es una cuestión. 
  • Tenés el periodo donde estacionalmente perdemos divisas, algunos hicieron una lectura de que eso era un problema y en realidad es parte de la estacionalidad, es decir, es como decir que hay un problema porque hace frío en invierno, casi como una estupidez, pero esa es la calidad de las listas que tenemos. 
  • Y lo otro es que pagaste el medio aguinaldo, por lo tanto, no me preocupa. 

Sobre el descarado aumento de las prepagas

  • Si las prepagas vuelven a cometer excesos volveremos a recurrir a defensa de la competencia. Lo hicieorn una vez y recurrimos a Defensa de la Competencia y si vuelven a hacer las mismas cosas cosas. 
  • Esa maniobra tuvo una intencionalidad política. El dueño de una prepaga tiene vínculos con quien perdió las elecciones. Apuntó a atacar a un grupo etario que es el núcelo de nuestros votantes. 
  • Lo que hemos descubierto es que hay un grupo de degenerados que no les importada destruir a la población para tener el poder. El gobierno anterior se robó 45 mil millones de dólares. Se los gastaron haciendo populismo.

Sobre su pelea con Lula

  • La verdad es que es una discusión muy chiquita, de criaturas preadolescentes. Es el mismo mecanismo de Petro, del de Sánchez. Lula se metió activamente en la campaña electoral nuestra. Las cosas que yo les dije son ciertas. 

  • Acaso no fue preso por corrupto o acaso no es comunista. ¿Estamos tan enfermos de corrección política que no se puede decir la verdad? ¿Los que mintieron durante la campaña y participaron activamente exigen que se les pida disculpas porque se les dijo la verdad?

 

10