Big Bang! News
Más

Para Roberto Lavagna, los problemas no se acaban con una devaluación

El referente de Sergio Massa conversó en exclusiva con BigBang para explicar su visión de país. Los apoyos y críticas del ex ministro al kirchnerismo.

29 Septiembre de 2015 13:12
1552075441687
1552075441687

Pose tranquila. Respuestas equilibradas. Y un par de sonrisas pícaras. El principal referente económico del Frente Renovador, Roberto Lavagna, habló en exclusiva con Big Bang sobre un hipotético gobierno de Sergio Massa. Mientras la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados analiza hoy el proyecto de ley de Presupuesto 2016, Lavagna pidió “cambiar la forma de gobernar”.

“La visión de que la economía gira alrededor al tipo de cambio es una visión equivocada, reduccionista y siempre termina mal, explicó Roberto Lavagna.

Para Roberto Lavagna, no sólo hay que corregir el tipo de cambio sino también cambiar la forma de gobernar.

Para el ex ministro de Economía, la “devaluación” no es un tema tabú: “Este Gobierno devaluó en enero 2014, pero lo único que provocó fue acelerar la inflación”. Así no sólo criticó al kirchnerismo sino también al macrismo, que siempre exige de manera elíptica un fuerte ajuste. Lo cierto es que los tres espacios políticos coinciden en la necesidad de corregir el tipo de cambio: “Hay que hacerlo en el contexto de un plan que puede resumirse en que: hay que cambiar la forma de gobernar”.

Los fondos buitre

Artífice de una de las reestructuraciones de deuda más grandes de la historia, Lavagna analizó la resolución de la ONU impulsada por la Argentina para limitar el poder de los fondos buitre: “La resolución de la ONU es buena, pero no hay que confundir: una cosa es el conflicto existente en la corte de Nueva York; otra cosa es el planteo aprobado a mediano y largo plazo”.

“Es bueno que la ONU reconozca algunos excesos que tiene el sistema financiero internacional, celebró el ex ministro de Economía.

Massa, De la Sota y Roberto y Marco Lavagna apuestan a mejorar en la ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, confía en que el Gobierno llegará al 5 de octubre con los US$ 6.300 millones para hacer frente al pago del Boden 2015, pero criticó la intervención de la Comisión Nacional de Valores en la Bolsa de Buenos Aires: “La incertidumbre siempre es mala para la economía”.

En su entorno adelantan que el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner desea coordinar una superestructura ministerial de Economía, Producción y Planificación Federal a crear. Como sea, para Lavagna, el próximo presidente debe “cambiar la forma de gobernar”.

10