Más
Política

Prensa internacional: expectativa y fiebre de inversores por Macri

Las principales publicaciones económicas internacionales celebraron el resultado electoral y anticiparon: “Se van a revertir las políticas de los Kirchner y se terminarán los años de crecimiento cero”.

23 Noviembre de 2015 08:43
1552075988441

El resultado del histórico ballottage en el país generó expectativa en el mercado internacional. La victoria de Mauricio Macri, celebrada por los principales medios del mundo, augura para los inversores extranjeros un cambio de época. Apertura económica y “fiebre de inversores”.

Expectativa por el “cambio”. Los inversores celebran la victoria de la “apertura económica”.

“En los últimos 14 años se llevó a cabo en el país el default más grande del mundo. Los inversores internacionales observaron una economía, que siempre había sido una de sus favoritas, convertirse en una paria de los mercados mundiales del capital. Bajo los Kirchner -primero Néstor y luego su esposa, Cristina-, Argentina se hizo más conocida por su tipo de cambio bizantino, incautación de bienes privados y subregistro de la inflación”, contextualizó Bloomberg, una de las principales consultoras internacionales.

“El entusiasmo de los inversionistas es tangible -señala Bloomberg-. Una rareza hoy en una región que cayó en desgracia

El análisis continúa, aunque la perspectiva a futuro es menos dramática tras la victoria macrista: “El entusiasmo de los inversionistas es tangible. Una rareza hoy en una región que cayó en desgracia. Las empresas, incluyendo la alemana BayWay AG y la brasilera Brasil Foods, están preparándose para ampliar su presencia en el país”.

El New York Times criticó la gestión de CFK.

Jody LaNasa, fundador del fondo de cobertura Serengeti Asset Management -que posee títulos de deuda argentinos-, anticipó: “Somos optimistas. La pregunta es si esto va a ser el renacer de la Argentina u otro sueño fallido de las personas que se entusiasman, pero luego no pueden superar los desafíos”.

“Los desafíos de Macri serán atajar la inflación, desactivar las restricciones a la compra de dólares y la unificación del mercado de cambios -detalla el Washington Post-

El Washington Post, por su parte, señala que los principales desafíos del presidente electo serán “atajar la inflación” -de, al menos, un 27 por ciento anual-, “desactivar las restricciones a la compra de dólares” y la unificación del mercado de cambios.

Según el New York Times, la gestión de Cristina se caracterizó por un “gasto insostenible”.

Sin embargo y aunque señala que Macri hereda un país con serios problemas financieros, el diario de la capital estadounidense ponderó los programas asistenciales de la era kirchnerista. “Las correcciones que el presidente electo se propone realizar no deben ponerlos en riesgo, porque beneficiaron a millones de argentinos necesitados. Es clave para evitar un escenario de conflictividad social que condicione su gestión”.

“Macri enfrenta el lento crecimiento impulsado por el gasto insostenible del estado, la inflación y los controles de capital que han fracasado y dejaron las reservas de divisas en sus valores mínimos -analiza el New York Times-

La visión del New York Times es un tanto menos benévola con las decisiones de la presidenta: “Macri enfrenta una serie de desafíos económicos: el lento crecimiento impulsado por el gasto insostenible del estado, la inflación, que está muy por encima del 20 por ciento, y los controles de capital que han fracasado y dejaron las reservas de divisas en sus valores mínimos”.

La prensa internacional cuestiona las bajas reservas que el Gobierno le deja al macrismo.

El diario de la gran Manzana también destaca el “desorden de pagos internacionales” que “bloquean el acceso a los mercados de crédito global”. “Los cambios, tales como la eliminación de los impuestos a las exportaciones de granos y la renovación de los datos económicos, muy manipulados por el gobierno de Fernández, serán medidas rápidas para subrayar la intención de cambio”.