Big Bang! News
Más

Quiénes son los ministros de la Corte que fallecieron y renunciaron en 2014

El año pasado murieron ocupando el cargo Carmen María Argibay y Enrique Petracchi mientras que Eugenio Zaffaroni renunció. Cristina Kirchner había propuesto a Roberto Carlés, pero la oposición lo rechazó. Ricardo Lorenzetti tiene mandato hasta 2019. ?

15 Septiembre de 2015 13:35
1552075304695
1552075304695

El “fin de ciclo” tendrá una mini guerra de divismo: el juez Carlos Fayt decidió que renunciará a la Corte Suprema sólo un día después de que Cristina Kirchner deba abandonar la Casa Rosada. Ella el 10 de diciembre; él, el 11. De esta manera, el próximo presidente recibirá un máximo tribunal integrado por sólo tres jueces: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.

Carlos Fayt asumió como ministro de la Corte el 21 de diciembre de 1983 y renunciará el 11 de diciembre.

No es la primera pérdida que sufre la Corte Suprema. El año pasado renunció el “garantista” Eugenio Zaffaroni mientras que los experimentados Carmen María Argibay y Enrique Petracchi murieron en el cargo. La Corte Suprema, hasta entonces integrada por siete miembros, perdió a tres de ellos en el 2014.

Por eso, la presidenta Cristina Kirchner propuso en enero de este año a Roberto Carlés, de sólo 33 años, pero luego bajó su pliego porque la oposición adelantó que lo rechazaría en el Congreso. Con la renuncia de Fayt, la Corte Suprema tendrá sólo tres miembros el 11 de diciembre.

Una mirada de género para la Corte

Carmen María Argibay instaló una mirada de género progresista en las acordadas de la Corte Suprema.

Carmen María Argibay fue la primera mujer en asumir como ministra de la Corte en tiempos democráticos: propuesta por el expresidente Néstor Kirchner, asumió el 3 de febrero de 2005 para acabar con la “mayoría automática” menemista. Con ella se instaló la mirada de género en la Justicia. Anteriormente, había integrado el Tribunal Criminal Internacional contra criminales de guerra en la ex Yugoslavia. La ministra, que había nacido el 15 de junio de 1939 en la ciudad de Buenos Aires, murió el 10 de mayo de 2014 a los 74 años.

Un “padre” de la Corte democrática

Enrique Petracchi asumió como ministro de la Corte en los primeros días del gobierno de Raúl Alfonsín.

Si Ricardo Alfonsín es considerado el “padre de la democracia”, Enrique Petracchi podría considerarse uno de los padres de la Justicia democrática. Es que, al igual que el renunciante Carlos Fayt, asumió como ministro sólo once días después que el expresidente radical: el 21 de diciembre de 1983. Murió el 12 de octubre de 2014 ocupando el cargo. Además, fue el presidente del máximo tribunal entre el 1 de enero de 2004 y el 1 de enero de 2007, día en que fue sucedido por el actual, Ricardo Lorenzetti.

Fin de ciclo para el “garantismo”

Eugenio Zaffaroni renunció el 31 de diciembre de 2014 para cumplir con el límite de 75 años para ejercer el cargo.

“El motivo fundamental, que no requiere mayor explicación, finca en el acatamiento de lo dispuesto en el 3° párrafo del inciso 4° del artículo 99 de la Constitución Nacional”, explicó el 31 de octubre de 2014 Eugenio Zaffaroni. El ahora exministro es uno de los pocos que se ajustó a derecho al limitarse a sus 75 años para abandonar el cargo. El juez pasará a la historia como uno de los mayores “garantistas” de los derechos de los presos en la Argentina.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, fue reelecto en abril hasta 2019.

10