Más
Política

Scioli, bajo "fuego amigo": fuertes críticas de Aníbal F. y Urtubey

El jefe de Gabinete cuestionó con dureza al vocero económico de Scioli y el gobernador salteño criticó que compare a Cambiemos con la Alianza.

04 Noviembre de 2015 09:26
1552075802920

" type="video/youtube">

Aíbal F. dialogó esta mañana con la prensa

A tan solo 18 días del ballotage que decidirá quién será el reemplazante de la presidenta Cristina Kirchner, dentro de las amplias filas que agrupan al Frente para la Victoria sigue quedando más que claro que no todos se encolumnan detrás del candidato Daniel Scioli para intentar obtener los votos que lo depositen en la Casa Rosada. Y a pesar de que ya han pasado 10 días de la elección del 25 de octubre, el sabor amargo que dejó esa elección en las filas del oficialismo y el pase de facturas, sigue aún latente y activo.

Como todas las mañanas, el jefe de Gabinete habló con los periodistas.

Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa con los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández volvió hoy a criticar al sciolismo, al expresar que el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, "tiene desesperación por parecerse" al economista asesor del macrismo, Carlos Melconian, a quien se le adjudican fuertes medidas de recorte en caso de acceder al Gobierno.

Esta vez, Aníbal F. criticó duramente al vocero económico de Scioli, Gustavo Marangoni.

Ayer Marangoni, vocero económico de Scioli, y Melconian, que hace lo propio en el macrismo, protagonizaron un seminario sobre los desafíos económicos de la argentina que viene, en la Bolsa de Comercio, y debatieron, ante economistas, inversores y brokers, algunas de las medidas que el próximo gobierno deber tomar para encauzar la situación económica del país. En ese encuentro ambos economistas tuvieron muchas más coincidencias que diferencias y hasta se ofrecieron trabajo a futuro, a modo de chanza, el uno al otro.

Carlos Melconián y Claudio Marangoni disertaron y coincidieron ayer en la Bolsa de Comercio.

Por eso, quizás, esta mañana el jefe de Gabinete, que generalmente no hace declaraciones por su propia cuanta sino que expresa el pensamiento de la mesa chica del kirchnerismo, advirtió que, en caso de ganar Mauricio Macri el ballottage del próximo 22, habrá "una devaluación del 67 por ciento, una inflación del 50 por ciento, y una caída del PBI del 10 por ciento".

"Me llama la atención Marangoni, tanta desesperación por parecerse a Melconian. No termino de entender. Pero el audio es muy claro en que no se pueden subir los salarios", declaró el funcionario marcándole de ese modo la cancha al único vocero económico autorizado de Scioli. 

Ambos economistas tuvieron muchas más coincidencias que diferencias.

Fernández afirmó que el economista del sciolismo "miente" al decir que Melconian no planteó ajustar salarios y jubilaciones, y que "ayer por televisión pasaron el audio, que es muy claro" en ese sentido. El jefe de Gabinete también alertó que si el macrismo gana, llevará "el dólar a 16 pesos", lo que "implica una devaluación del 67 por ciento, una inflación del 50 por ciento, y una caída del PBI del 10 por ciento". Es decir, siguió al pie de la letra la campaña oficial que intenta mostrar todo lo negativo del candidato de Cambiemos.

Macri ayer se reunió con el líder Qom, Félix Díaz, con quien se comprometió a resolver sus problemas.

"A Macri se le cae la baba por achicar los salarios, y el impacto va a ser terrible; ellos aman echar gente

El ministro coordinador anticipó también que el peronismo no tendrá "ninguna" relación con Macri si es elegido como sucesor de Cristina Fernández, con lo que les envió un mensaje a todo el arco oficialista. Quiza, la advertencia se debe a que Macri se empeña en señalar que en caso de resultar electo, dialogará “con todos y convocará a los mejores, sean del espacio que sean”.

El acto de Macri para inaugurar un monumento a Perón fue también objeto de las críticas de Aníbal

"(Macri) Nunca tuvo relación con el peronismo, salvo cuando encontró un montón de bronce y le puso cara de (Juan) Perón, y lo inauguró con algunos compañeros que dan vergüenza ajena", expresó, en referencia al acto en el que Macri, y sus funcionarios porteños, dejaron inaugurado un monumento a Juan Perón, en medio de la campaña, rodeado por Eduardo Duhalde, el líder de la CGT disidente, Hugo Moyano, y el sindicalista de los Peones Rurales, Gerónimo “Momo” Venegas.

En ese sentido, dijo que "nunca ha sido fácil" la relación con Macri, que no tiene "esperanzas" y que "mentiría” si dijera otra cosa. Finalmente y con tono irónico, expresó que "la Presidenta (Cristina Fernández), La Cámpora y yo somos el diablo, o algo por el estilo, pero no somos tan malos. Seguimos teniendo el corazón puesto en el dolor del otro".

La Presidenta había pedido que todo el espacio saliera a buscar el voto para Scioli. Aníbal tuvo la venia para criticarlo.

Urtubey se sumó, aunque sin virulencia

Por su parte el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se diferenció hoy del candidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, al admitir que "es absurdo plantear" como "discusión de campaña qué pasó con la Alianza hace 20 años", cuando el postulante del Frente para la Victoria compara a esa coalición con el frente Cambiemos.

El gobernador de Salta le contó en Nueva York a BigBang que es indispensable acordar con los holdouts.

Es importante destacar, en esta coyuntura, que el gobernador de Salta es uno de los peronistas que se mueven alrededor de Scioli y es uno de tantos gobernadores que en un momento le pidió que saliera a diferenciarse del gobierno de Cristina Kirchner. A tal punto se mueve cerca del candidato que, hacia fines de setiembre Urutubey, por pedido de Scioli, encaró una misión a los EE.UU para dejar en claro la intención de resolver el tema de los holdouts para sí retornar al mercado de capitales. Inmediatamente desde Buenos Aires, Scioli salió a desmentirlo, y a partir de allí algo se quebró en la relación de ambos.

Urtubey estuvo muy cerca de Scioli hasta que el candidato contradijo las gestiones que éste llevaba adelante en NYC.

"Es muy fuerte plantearle a la gente: 'Vótennos a nosotros porque los demás son peores'

Urtubey fue reelecto para un nuevo período al frente del gobierno de Salta.

"Si la discusión de campaña es qué pasó antes, es absurdo, también desde nuestro lugar plantear que si la discusión de campaña es qué pasó con la Alianza hace 20 años"; no obstante, sostuvo que "el mejor candidato a presidente es Daniel Scioli" porque tiene "una agenda de trabajo muy sustantiva y totalmente coherente con lo que nosotros planteamos en términos de desarrollo", señaló.

Urtubey critica la comparación de Cambiemos con la AlianzaFuente: Ejes.