25 Febrero de 2025 14:15

La llegada del presidente Javier Milei a la Argentina, tras otra extensa gira por los Estados Unidos de Norteamérica, movilizó la posibilidad de que se postule por decreto a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, una situación que sólo se encuentra a una firma de concretarse. La posibilidad se había evaluado en el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) mientras el mandatario estaba de gira. La dificultad de conseguir a través del Congreso, también motorizó el escenario.
Además, en el decretazo se incluiría la postulación del viceministro de Justicia y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Sebastián Amerio, como reemplazante de Eduardo Casal al frente de la Procuración General de la Nación. El plazo para hacerlo tendría que ser previo al 1° de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional.
El apuro de Milei parte de la necesidad que se planteó de que tanto Lijo como García Mansilla estén presentes en la Asamblea Legislativa del sábado, en la cual el presidente inaugurará el año legislativo antes los legisladores y legisladoras. Al mismo tiempo, fuentes internas y de la oposición sostienen que detrás de esta decisión que generará polémica, se esconde la intención de tapar el Criptogate que desde hace días esmerila la credibilidad presidencial.
Al mismo tiempo, el decreto no significa una asunción automática de los dos postulantes. En caso de realizarse, todavía restará que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) les tome juramento a ambos. Lo cierto es que desde el máximo organismo del Poder Judicial ya filtraron a la prensa que todavía no existían las condiciones para que lo hagan, por lo que las negociaciones podrían llevar mucho más tiempo.
El escándalo que estalló a partir de la difusión de la estafa de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Milei, todavía lastima la credibilidad del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). El golpe fue más bien hacia sus principales apoyos, que se vieron interpelados por la falta de maestría económica que mostró su referente, aunque también lo castigó la hipótesis de que realmente haya sido parte de una estafa piramidal con el fin de sumar recursos para la campaña electoral.