Luego del fallo que anuló las elecciones en la provincia de Tucumán se abrirá una “guerra judicial” para definir quién es el próximo gobernador. Desde el gobierno provincial prometieron apelar la decisión de la Sala I en lo Contencioso Administrativo, mientras que la oposición también planea dar batalla hasta el final. Es decir: todo terminará en la Corte Suprema.
Tucumán llegará a las elecciones nacionales del próximo 25 de octubre sin saber quién será el gobernador provincial a partir del 10 de diciembre, a pesar de que los comicios fueron a mediados de agosto. Tras la decisión judicial que anoche confirmó que debe repetirse la elección, habrá una catarata de apelaciones que prometen llegar hasta la Corte Suprema provincial.
El Frente para la Victoria celebró esta semana la victoria de Juan Manzur. La Justicia frenó el festejo.
De todos modos, ayer las primeras repercusiones no tardaron en llegar. Dirigentes políticos de diversos espacios opositores celebraron el fallo, mientras que el kirchnerismo cuestionó la medida, habló de “golpe de Estado” y confirmó que apelará el fallo.
El jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente por el Frente Cambiemos, Mauricio Macri, felicitó a los tucumanos “por la defensa de las instituciones”, y a los “jueces por el coraje”. Por Twitter, señaló que lo ocurrido en Tucumán “abre una enorme esperanza”, y volvió a criticar al gobernador de esa provincia, José Alperovich.
No es fácil tomar estas decisiones en tierras de Alperovich. #Tucumán
- Mauricio Macri (@mauriciomacri)
Esto de #Tucumán nos abre una enorme esperanza.
- Mauricio Macri (@mauriciomacri)
“Es un Tribunal que no tiene competencia ni jurisdicción sobre la materia, y que se arroga el derecho de anular las elecciones”, cuestionó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Además, el funcionario agregó que “para que exista nulidad, debiera haber habido escrutinios cruzados, que no fueran relacionados, que no tuvieran que ver con lo que se tenía en las actas, e ir pidiendo la nulidad en cada urna”.
Aníbal Fernández criticó con dureza la decisión de la Sala I en lo Contencioso Administrativo.
En este sentido, Fernández confirmó que la cuestión va a finalizar en la Corte Suprema de la provincia, y sostuvo: “Es una decisión ridícula, sin sentido, de una gravedad institucional enorme”.
Por su parte, el senador radical Ernesto Sanz sostuvo que “el gobierno no debería apelar la decisión judicial”, y apuntó que “solo una nueva elección, con todas las garantías, podrá llevar paz y certeza al pueblo tucumano después de esta ejemplar sentencia”.
El gobierno no debería apelar el fallo de Tucumán y convocar ya a una nueva elección, garantizando transparencia y orden.
- Ernesto Sanz (@SanzErnesto)
Solo una nueva elección, con todas las garantías, podrá llevar paz y certeza al pueblo tucumano después de esta ejemplar sentencia.
- Ernesto Sanz (@SanzErnesto)
UNA INCÓGNITA INEXPLICABLE
Hacia fines de agosto, cuando el escrutinio definitivo llevaba tan sólo unos días, el fiscal General de la provincia de Tucumán, Gustavo Gómez, señaló que el proceso podría finalizar recién dentro de dos meses, lo que instaló una gran polémica, debido a que esos tiempos coincidían con los comicios nacionales.
Estas demoras en el recuento definitivo, sumado ahora al fallo judicial que ordena repetir las elecciones, podrían producir una insólita situación: que los tucumanos conozcan primero el nombre del próximo presidente, que se definirá recién en un mes. Eso ocurre debido a que, a pesar del apuro, los tiempos de la Justicia son más lentos y podría haber dos nuevas instancias judiciales.
Sin conocer el nombre del gobernador, los tucumanos irán a las urnas para elegir presidente en octubre.
Esto ocurre debido a que anoche el gobierno provincial confirmó a través de un comunicado que recurrirá a la Cámara de Casación, con el objetivo de apelar la decisión adoptada por la Sala I en lo Contencioso Administrativo. Dependiendo el fallo que allí se adopte, el proceso podría continuar en la Corte Suprema provincial.