Big Bang! News
Más

Tribuna caliente: CFK irá a la ONU por octava y última vez

La Presidenta parte este viernes y llega el sábado a la mañana. Compartirá jornada con Obama, Putin y Raúl Castro. No se cruzaría con Francisco. Malvinas y fondos buitre, en agenda.

25 Septiembre de 2015 03:48
1552075399586
1552075399586

Cristina Fernández partirá este viernes a la noche a Nueva York, donde participará de la 70º Asamblea General de las Naciones Unidas. Será la octava y última vez que lo haga como Presidenta.

La última presentación en la ONU.

En el Tango 01 viajarán, entre otros, el secretario de Medios Alfredo Scoccimarro y el de la Presidencia, Eduardo De Pedro. El canciller Héctor Timerman ya está en la “Gran Manzana” para participar de los debates previos.

La Presidenta y el secretario Scoccimarro detrás.

La Presidenta llegará a Nueva York el sábado, entre las 7 y las 8 del sábado. Se alojará en el Mandarin Oriental, un cinco estrellas en la parte sudoeste del Central Park.

El lunes por la tarde, será la séptima oradora de la primera jornada de la asamblea. Se espera que comparta la jornada nada menos que con Barack Obama, Raúl Castro y Vladimir Putin.

CFK compartirá la jornada con el líder ruso.

Todo indica que esta vez no se cruzará con el Papa. Las palabras de Francisco estarán en línea con los temas en agenda: desarrollo sostenible, seguridad global y contención de los conflictos como la crisis de los refugiados en Europa.

malvinas otra vez

En su discurso de despedida, se espera que Cristina vuelva a reclamar el cumplimiento de la resolución 2065 de la Asamblea General, que el 16 de diciembre de 1965 reconoció el conflicto de Malvinas como un caso de colonialismo.

Se esperan nuevos reclamos por Malvinas.

En línea con la ONU, CFK reclama que las partes se sienten a una mesa de negociación.

Cristina, además, llegará a ese ámbito con la satisfacción de que se haya aprobado el marco para refinanciar las deudas de los países soberanos. Durante ocho años había exigido en el mismo ámbito una reforma del sistema financiero internacional.

Néstor Kirchner también había exigido cambios en el sistema financiero.

En su discurso del año pasado, planteó que "no solamente son terroristas los que andan poniendo bombas; también son terroristas económicos los que desestabilizan la economía de un país y provocan pobreza, hambre y miseria a partir del pecado de la especulación".

10