Más
Política

Tucumán: la Justicia rechazó abrir las urnas y contar voto por voto

El reclamo opositor fue desestimado por la Justicia Electoral de la provincia de Tucumán, que rechazó abrir todas las urnas y contar voto a voto. El candidato radical José Cano salió al cruce de la decisión y pidió transparencia en el escrutinio.

02 Septiembre de 2015 04:11
1552075185441

La Justicia electoral rechazó el reclamo opositor y, des esta manera, no se abrirán todas las urnas de la provincia de Tucumán. Mientras tanto, continúa el escrutinio definitivo, y hasta ahora, contabilizado un 15 por ciento de las mesas, se impone el kirchnerista Juan Manzur sobre el radical José Cano por dos puntos.

Anoche se difundieron los resultados parciales el recuento final de las elecciones en Tucumán, que recién alcanzó el 14,97 por ciento de las mesas. Hasta ahora, el candidato del Frente para la Victoria, Manzur, suma 70.203 votos, por sobre el dirigente radical del Acuerdo para el Bicentenario, con 67.118.

José Cano exigió mayor transparencia en los comicios. Participó en las marchas contra las irregularidades.

Luego del escándalo, y en medio de las sucesivas protestas de los últimos días en San Miguel de Tucumán, el candidato del radicalismo había insistido en las denuncias de fraude electoral durante los comicios del 23 de agosto. Sin embargo, las denuncias presentadas ante la Justicia electoral fueron desestimadas.

Por esta razón, las urnas no serán reabiertas en su totalidad, y sólo se contabilizará voto a voto en aquellas mesas en las que hubo irregularidades. La semana pasada, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, señaló en conferencia de prensa que si era necesario abrir “urna por urna” se realizaría para “darle mayor transparencia” a las elecciones. Anoche Manzur se expresó en el mismo sentido.

Por su parte, Cano salió ayer al cruce de la definición de la Justicia Electoral, e insistió que existieron “adulteraciones de planillas y otras irregularidades que desnudan un fraude electoral”. “Reclamamos a la presidenta Cristina Kirchner, al gobernador Alperovich y a Manzur que les pidan a sus apoderados que hagan una presentación reclamando la apertura de todas las urnas para darle transparencia y legitimidad al escrutinio”, pidió el radical.

En su definición, la Justicia Electoral recordó que alrededor de un 50 por ciento de las urnas computadas desde el inicio del escrutinio definitivo hace una semana debieron ser abiertas por pedido de los fiscales. “El proceso deja a las claras que en la mitad de las mesas, examinada la documentación de los fiscales de los partidos, no existía ninguna irregularidad que ameritara la apertura de las urnas”, indica la resolución judicial, firmada por el presidente de la Corte de Justicia de Tucumán, Antonio Gandur.

MESAS CUESTIONADAS

Hoy se completará la revisión de las 641 urnas que habían sido cuestionadas por la oposición debido a denuncias de irregularidades. La semana pasada terminó el recuento de votos de las mesas de la Capital, este martes se completaron las del Oeste y hoy se procederá con las restantes restan del Este.