25 Enero de 2017 14:11

Al que no le guste la mayonesa que tire la primer piedra. La realidad indica que Argentina es uno de los países que mas consume este popular aderezo, junto con el ketchup y la mostaza conforman un trio irremplazable en la mesa de todos los argentinos.
Estos aderezos en la mesa ya son parte de nuestra cultura gastronómica. Si bien en la mayoría de los casos los consumimos en su versión industrializada, la realidad indica que su elaboración es muy simple y el sabor resulta mucho más atrapante e intenso.
Una vez que hagas tu propia mayonesa ya no vas a querer comer la industrial nunca mas.
Una vez que probas una mayonesa casera bien hecha, ya no vas a querer probar otra industrial nunca más. Para tal motivo desde Entusiastas de Cocina aquí les dejamos tres geniales recetas para hacer mayonesa casera.
RECETA PARA HACER MAYONESA CASERA A MANO
Esta receta necesita de una mano ávida y tenaz.
PASO 1.
Agarrar una bowl redondo sin bordes ni aristas pronunciados, mientras más liso por dentro mejor.
PASO 2.
Volcar en el bowl o recipiente 3 yemas de huevos y comenzar a batir lentamente pero a mano firme.
La clara de los huevos no la tires! Te puede servir para hacer una tarta o un revuelto.
IMPORTANTE:
Recordemos que la mayonesa es una EMULSIÓN: La materia grasa (aceite) se debe mezclar e integrar correctamente a la proteína (huevo).
Para que esto sucede se deben respetar los tiempos, las temperaturas y los movimientos. Si se logra la emulsión correctamente generamos el aspecto cremoso y homogéneo de la mayonesa. Si se hace mal se corta, es decir que no se integran bien los componentes y nos queda aceitoso y con grumos.
PASO 3.
Empezar a batir suavemente con batidor de mano e incorporar 1 taza grande de aceite, 300 centimetros cúbicos apróximadamente, en forma de chorro muy fino constantemente sin parar de batir en ningún momento.
El batido debe ser suave y constante.
Poco a poco empezaremos a observar que la salsa comienza a espesar.
PASO 4.
Mientras continuamos batiendo incorporamos unas gotas de limón y una pizca de sal.
El limón nos va a dar un buen contraste de sabor.
Continuamos batiendo suavemente hasta obtener el punto deseado.
Es importante cortar el batido a tiempo, ya que si nos pasamos la mayonesa se puede cortar y arruinar la preparación.
PASO 5.
Una vez lista guardar en heladera y consumir dentro de los siguientes 3 días.
Con los mimos ingredientes pero cambiando las herramientes se puede realizar la misma receta de mayonesa casera. En este caso les dejamos una preparación con licuadora y otra con mixer o minipimer.
RECETA PARA HACER MAYONESA CASERA CON LICUADORA
PASO 1.
Volcamos en la licuadora 1 cuarto de taza de aceite de girasol o maíz y 2 huevos (a temperatura ambiente!) + un chorrito de limón + sal y pimienta.
PASO 2.
Empezamos a licuar en la velocidad más baja y vamos agregando en forma suave y constante, como su fuese un hilo, una taza de aceite.
Es importante hacerlo bien lentamente y sin interrumpir para que se forme la cremosidad de la mayonesa.
PASO 3.
Una vez que hechamos todo el aceite debemos ser cuidadosos y cortar con el batido de la licuadora para no pasarnos y lograr el aspecto cremoso y homogéneo de la mayonesa. Una vez lista guardar en heladera y conservar por no más de 4 días.
RECETA PARA HACER MAYONESA CASERA CON MINIPIMER
Un buen mixer nos ahorra mucho trabajo, pero también nos arriesgamos a pasarnos con el batido.
PASO 1.
En un vaso largo de minipimer colocar 2 huevos + 1 taza de aceite de girasol o maíz (se puede hacer con aceite de oliva pero su sabor será más fuerte) + sal y pimienta + un chorrito de jugo de limón.
PASO 2.
Meter la minipimer hasta el fondo del vaso, dejarla quieta y activarla en la velocidad más baja hasta observar que la mezcla empieza a espesar. Ahora, sin detener la minipimer, comenzamos a moverla de arriba hacia abajo por unos segundos más hasta lograr el espesor deseado (cuidado con no pasarse y cortar la mayonesa!)
Si la mayonesa queda muy espesa se le puede añadir un chorro de leche o crema y batir suavemente con tenedor o batidor de mano.
Mayonesa casera en solo 3 pasos!
Con los mismos ingredientes pero con métodos distintos logramos el mismo resultado, una mayonesa suave y cremosa, ideal para acompañar una picada o para elaborar una salsa.
Así es como rescatamos la técnica de nuestros abuelos y volvemos a las bases de la comida más sana, con menos conservantes y a retomar el amor por elaborar productos frescos y artesanales. Hoy más que nunca podremos decir: #HoyCocinoYo.