11 Enero de 2017 10:30

Pasa cada vez más seguido en las relaciones actuales, existe contacto fluido entre dos personas, hasta que una de ellas deja de contestar mensajes e incluso desaparece de las redes sociales de la otra, esto se llama ghosting, cuando alguien desaparece de tu vida como un fantasma.
El mejor ejemplo de ghosting sería el bloqueo de WhatsApp, le escribís a alguien que no quiere recibir más tus mensajes y te bloqueó. Es que al tener cada vez más relaciones por medio de redes sociales o apps, que pueden o no llegar a ser reales, es más fácil que se terminen también de manera virtual.
¿Ya te pasó?
Según publicó la revista Fortune, el 80% de los solteros en Estados Unidos ha sufrido alguna vez ghosting. Ya que Internet generó muchos cambios en las relaciones, entonces si una de las partes no quiere tener más relación con la otra, decide cortar la comunicación, en lugar de afrontar la situación.
En un video para la edición estadounidense The Huffington Post, la profesora Sherry Turkle, especialista en relaciones sociales en entornos tecnológicos y staff de el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) explica qué es el ghosting, “Se trata de algo casi único del mundo online. Te envío un mensaje y sientes que no responder nada es una posibilidad. Si habláramos cara a cara, tendrías que responder algo. Nos hemos acostumbrado a deshacernos de la gente contestando simplemente nada”.
A nadie le gusta.
Para la profesora los adolescentes son los que corren mayor peligro: “Se están acostumbrando a la idea de contactar con alguien y no recibir respuestas, lo que provoca serias consecuencias, empiezan a creer que es algo normal y que podemos tratarnos a nosotros mismos y a otros como si no debiéramos tener sentimientos en este contexto. Y entonces ves que hay un descenso de empatía”.
¡Voy a comprar cigarrillos y vuelvo!
Según el sociólogo Javier de Rivera le explica al Diario El País, lo que cambió es la herramienta, el comportamiento ya existía: “No es más que el, me voy por cigarrillos de toda la vida. Hay antecedentes para casi todos los comportamientos digitales, solo cambian las formas”.
No esperes respuesta.
“El abandonar todo contacto con otro sin previo aviso es un síntoma claro de la fragilización de las relaciones sociales. Las redes sociales profundizan esa realidad aunque no es cierto que la provoquen”, agrega Rivera
Para este sociólogo, Facebook o Instagram son muy individualistas: “Estamos muy conectados pero sin establecer vínculos sólidos ni generando una verdadera sensación de comunidad. Este modelo de conducta gusta especialmente al sujeto neoliberal, para el que el llamado irse a comprar cigarrillos no es una reacción extrema”.
¡No te escondas!
¿Cómo era el ghosting en los ´90?
Salías con un chico unas cuantas veces, hablabas por teléfono cada día hasta que empezaba a espaciar el contacto y un día, llamabas a su casa (recordá que no existían los celulares) y te atendía su mamá hasta que dejabas de llamar. Seguramente vos también usaste esa técnica alguna vez, con alguien a quien ya no querías ver. Esta actitud suele provocar remordimientos en quien la practica y efectos muy negativos en la autoestima de quien lo sufre, ya que se sienten imposibilitados de dignificar el final de una relación.
Este tema se trivializó tanto que ya existen apps que hacen el trabajo sucio por vos, Ghostbot fue creada para que tu celular responda de manera automática a la persona a la que querés evitar con excusas aleatorias, para que quien las recibe capte la indirecta.
¡Decile chau!
Último dato: Ghosting fue elegida como una de las palabras del año 2015 por el diccionario británico Collins, mientras que en 2007 ya había sido mencionado como importante en la web Urban Dictionary.