10 Febrero de 2017 04:44

1
Ari Paluch y su hijo Nicolás
Ari tiene 54 años, y conduce desde hace más de 15 años "El Exprimidor". Dio sus primeros pasos en esta carrera junto a Mario Pergolini, en el programa radial Feedback y fue uno de los referentes de la naciente Fm Rock Pop, un símbolo de las radiofonía de aquel entonces.
En 1996 empezó con su programa "La Batidora", que en 1999 pasó a llamarse "El Exprimidor", (hoy va de lunes a viernes por Radio Latina 101.1, de 6 a 9:30 y de 18 a 20).
Su gran carrera en los medios no sólo le concedió reconocimiento y premios, también le permitió la oportunidad de compartir la profesión junto a su hijo Nicolás.
Ari y su hijo Nicolás compartiendo la pasión por la radio.
Nicolás tiene 20 años, estudia periodismo en la Universidad de Palermo y es parte del programa en su segundo turno. Allí habla de deportes, en especial de fútbol, otra pasión que comparte con su padre.
"Nicolás desde muy chiquito ya tenía la vocación. A diferencia mio, que me apasionaba el tema de la radio, a él le gustaban mucho los relatos deportivos y yo aprovechaba esto para estimular su aprendizaje de la geografía. Por ejemplo, le enseñaba que el equipo Fiorentina queda en la ciudad de Florencia, Italia; Real Madrid en Madrid, España. Vinculaba el país con club, y así aprendía geografía", contó Ari a BigBang.
Y continuó: "De chiquito también jugaba a un juego de la NBA en la PlayStation y aprendió mucho inglés. Esto le reforzaba a su aprendizaje en el colegio bilingüe".
"Es un pibe que se expresa muy bien. Cuando tuvimos la oportunidad de una suplencia en la radio, vino Nicolás. Salía con una muy buena dicción. Actualmente ya está consolidado en la radio y todo el mundo se da cuenta que trabaja porque es Nico, no porque es mi hijo. Se supo adaptar muy bien y es un gran profesional", aseguró.
Padre e hijo compartiendo el amor por la radio.
"No es fácil trabajar todos los días con un hijo adolescente. A veces me resulta más difícil el viaje en auto hasta la radio que estar dentro del estudio", contó Paluch padre, entre risas.
Y confesó: "Espero que Nico pueda sumar alguna cosa por su lado, pero mientras tanto está haciendo una experiencia increíble en la radio".
"Cuando hace análisis que me parecen buenos, lo felicito. También lo aconsejo. Tengo el orgullo de que todo el mundo me dice que El Exprimidor es una escuelita, y sé que Nico absorbe todo ese aprendizaje. En muchos aspectos, Nico es mejor que yo", finalizó.
Por su parte, Nicolás también dialogó con BigBang: "De chico siempre sentía vocación por el periodismo y especialmente por el periodismo deportivo. Mi viejo tiene mucho que ver con esto: cuando tenía tres años me traía los diarios, hacía que me empiece a informar desde muy chico, me contagió esa necesidad por la información".
"Arranqué a trabajar con él hace poco mas de dos años y soy el periodista deportivo al aire. Al principio era una presión muy importante. Estaba un poco más tenso y nervioso, después me fui soltando y ahora ya me siento mas cómodo. Tenemos una buena química, una buena conexión", detalló.
Nicolás en la radio, ubicada en el centro porteño.
2
Mauro Viale y su hijo Jonatan
Mauro tiene 69 años y una larga trayectoria en los medios de comunicación. Su amor por la profesión también fue heredada por su hijo Jonatan, que hoy en día se desempeña en la radio y la televisión.
Padre e hijo y su amor por la profesión.
Viale hijo es politólogo y trabaja en Radio La Red (de lunes a viernes de 16 a 18) y también es panelista en Intratables (América TV).
"Ser hijo de Mauro es una bendición. Al principio, tener el apellido Viale era una carga porque debía demostrar que no estaba acomodado. Por otro lado, tengo muy en claro que a mi viejo muchos lo aman, pero muchos lo odian, porque lo emparentan con el amarillismo, con el menemismo (fue funcionario en los noventa) y con lo que imagines, pero para mí ser su hijo es una bendición y un orgullo. Yo lo amo y es mi norte profesional. En esa situación me puedo diferenciar. Yo tengo un estilo distinto", confesó el periodista sobre su padre en diálogo con la Revista Paparazzi.
El periodista es panelista de Intratables.
"Informar y hacerle entender a la gente los procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Para mí, el periodismo no debe ser el fiscalizador de la patria, sino que debe informar, contar, entretener y, sobre todo, traducir", confesó en relación a la profesión que eligió para su futuro.
3
Alfredo Leuco y su hijo Diego
Padre e hijo. Uno solo. Alfredo (61) y Diego (27) comparten muchas pasiones, entre ellas la profesión.
Diego trabaja en el programa radial Lanata sin filtro (Radio Mitre) y es panelista en el programa televisivo El Diario de Mariana. Por su lado, su padre hace "Le doy mi palabra" (Radio Mitre). Ambos comparten piso en TN, donde hacen en programa Los Leuco. También escribieron el libro "Cuidate Changuito".
Alfredo junto a su hijo Diego.
"Yo le dedicaba mucho tiempo. Soy un adicto al trabajo porque amo profundamente el periodismo, estoy muy feliz de haber elegido esto. Siento una gran pasión y una gran felicidad en trabajar. Pero en su momento los horarios y sobre todo cuando seguís la actualidad que va cambiando con tanta vertiginosidad, uno muchas veces el tiempo que tiene dedicado a la familia se lo dedica a trabajar. Tal vez estaba en el living leyendo diarios, haciendo llamadas, escribiendo en la computadora y muchas veces estaba Diego allí reclamando jugar o charlar conmigo. Por lo tanto tranquilamente podría haber odiado eso porque era la profesión que le sacó a su padre. Pero en este caso eligió el camino contrario y por eso coincidimos tanto", confesó Alfredo en diálogo con Infobae.
Y agregó que su hijo lo superó amplamente en la profesión: "Te lo digo de verdad, no es una cosa de un padre baboso, tengo elementos te diría de rigurosidad periodística. Él me superó ampliamente. Todas las cosas que yo he logrado profesionalmente, él las logró 30 años antes".
4
Eduardo Serenellini y su hijo Agustín
Eduardo tiene 51 años y además, es empresario. Se destaca en televisión y radio. Actualmente trabaja en Canal 26 y conduce los programas El Locutorio y El Pulso de Eduardo Serenellini en Radio Latina.
Eduardo le pasó a su hijo el amor por la profesión.
Sus comienzos datan de 1994, cuando trabajó como productor general en el programa Proyección Empresaria en Canal 10 Tv.
Su amor por la profesión le dio muchas alegrías, entre ellas que su hijo Agustín siga el mismo camino y se transforme en colega.
Agustín trabaja en El pulso, el programa radial que conduce su padre, donde cuenta y desarrolla noticias sobre economía e información general. Además es fanático de River y trabaja con Cambiemos La Matanza.
5
Enrique Wolff y su hijo Pedro
"Quique" Wolff no empezó su carrera siendo periodista. Él primero fue jugador de fútbol, y era un gran valor en las canchas. Tanto era así que su talento llegó hasta España, donde jugó en el gran Real Madrid. También vistió la camiseta de la Selección Argentina y disputó el mundial de Alemania 1974.
Quique, de jugador a periodista.
Tras 14 años como jugador, en 1981 el defensor decidió dar un paso al costado. Dejó las canchas, pero no el deporte que tanto ama. Un año después de retirarse, se lanzó de lleno al periodismo. Y le fue muy bien.
Participó de varios programas de radio como Competencia, Magdalena tempranísimo y Primera mano. En televisión también hizo varios programas.
Su gran desempeño en los medios de comunicación hicieron que su hijo Pedro también quiera seguir sus pasos. Actualmente conducen Simplemente Fútbol (ESPN), programa que creó Quique en 1992.
Pedro está dando sus "primeros pasos" en esta profesión, aprende todos los días de su padre, que supo transportar a los medios de comunicación toda la magia que hacía dentro de la cancha. Muchos periodistas deportivos, con cierta malicia, critican la falta de conocimientos de Pedro en el histórico programa de su padre.
Pedro, otro hijo periodista que siguió la profesión de su padre.
"Periodista deportivo, haciendo mis primeros pasos en Simplemente Fútbol, gracias al Gran Quique Wolff", así se describe el hijo del ex capitán de la Selección Argentina en sus redes sociales.
6
Miguel Wiñazki y su hijo Nicolás
Miguel tiene 61 años y es uno de los hombres que más sabe de medios de comunicación, además de ser profesor universitario. De hecho su especialidad profesional es el análisis de medios. Actualmente es editor jefe en el Diario Clarín.
Su hijo Nicolás tiene 36 años, optó por seguir el camino del periodismo. Tras pasar por la revista Noticias, trabaja en Clarín, el programa radial Lanata Sin Filtro (Radio Mitre) y Periodismo Para Todos (Canal 13).
"Cuando me dijo que quería se periodista no entendí por qué pero no me quedó otra que dejarlo ser. Tuve miedo de que Nicolás tenda que cargar con el peso del apellido pero nunca pasó. Él me superó ampliamente", contó Miguel en el marco del ciclo "Familias de periodistas", organizado por Clarín.
Durante 2016 compartieron su propio programa, "La noticia deseada", en Radio Mitre.
7
Daniel Hadad y su hija Camila
Daniel Hadad es periodista, empresario de medios de comunicación y abogado. Trabajó en los medios pero decidió seguir su camino por el lado empresarial. Y, por supuesto, es el fundador de Infobae.
Daniel Hadad y su hija, dos amantes del periodismo.
Aunque Daniel prefirió seguir su carrera por el lado empresarial, su hija Camila emprendió el camino del periodismo.
Actualmente la joven trabaja en Infobae, Mundo tkm y conduce el programa Ambiente y Medio por la TV Pública.