La Fiesta Nacional de la Confluencia, el evento más convocante del país, tuvo un cierre espectacular el domingo por la noche con la presentación de María Becerra. La "nena de Argentina" hizo vibrar a una multitud de 450 mil personas en Neuquén y, además de brindar un show inolvidable, utilizó su espacio en el escenario para visibilizar la tragedia que afecta a la Patagonia debido a los incendios en El Bolsón.
Con la pasión que la caracteriza, Becerra interrumpió su show para lanzar un mensaje contundente: "No se ayuda solo con las palabras. Hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación. Y si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros. Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes".El público estalló en aplausos y la artista instó a sus seguidores a colaborar con donaciones para el envío de aviones hidrantes, fundamentales para combatir los incendios que ya arrasaron más de 4.000 hectáreas y dejaron a cientos de familias sin hogar. Como símbolo de su compromiso, exhibió una bandera con la frase "S.O.S Patagonia".
La cantante, que hace menos de un año llenó dos estadios de River Plate y viene de una gira internacional, se subió al escenario pasada la medianoche y desató la locura -como ya nos tiene acostumbrados- con "La nena de Argentina". "¿Quieren una noche tranqui o le metemos con todo?", preguntó con picardía. La respuesta fue unánime: la fiesta debía ser total. Durante más de una hora y media, desplegó un repertorio cargado de hits, desde "Perreo furioso" hasta "Automático". En un momento emotivo, interpretó "Sky", una de sus primeras canciones, recordando el momento difícil en el que la escribió. "Se la dedico a todas las personas que la necesiten", dijo.
Con la voz entrecortada, también hubo espacio para lo inédito: Becerra cantó "Tattoo", una canción que apenas había adelantado días antes en redes, desafiando a sus seguidores a aprenderla para corearla en vivo. El cierre, a la 1:30 de la mañana, fue con una ovación ensordecedora. Pero antes de despedirse, volvió a su mensaje de solidaridad: "Sigamos ayudando y sigamos mostrando que Argentina es fuerte y es solidaria". La edición 2025 del festival no solo se consolidó como el evento más masivo del país, sino también como un importante motor económico para Neuquén.
Durante cuatro jornadas, más de 1.300.000 personas pasaron por la Isla 132, generando una ocupación hotelera superior al 85% y miles de puestos de trabajo. El escenario, que tardó 20 días en montarse, albergó presentaciones inolvidables de artistas nacionales e internacionales. Desde Juanes, que homenajeó a Gardel y Soda Stereo, hasta Los Palmeras con su cumbia santafesina, pasando por Tiago PZK y La Vela Puerca, el cartel fue diverso y de primer nivel.
El evento, organizado por la municipalidad de Neuquén y el gobierno provincial con la producción de Fénix Entertainment, también contó con un flamante sector VIP y un espacio dedicado a la música electrónica, el Confluencia Energy Arena. Mientras la música encendió la fiesta en Neuquén, el fuego sigue arrasando el sur del país. En El Bolsón, más de 700 familias fueron evacuadas y los brigadistas luchan contra un incendio descontrolado con medios insuficientes.
A pesar del esfuerzo de los combatientes y el uso de siete aviones hidrantes, el fuego sigue avanzando, devorando bosques, hogares y vidas. El reclamo de Becerra en el escenario no es aislado. Otros artistas, como Tiago PZK, también se manifestaron al respecto y realizaron donaciones para ayudar a los afectados. Lo que dejó la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 no solo fue una demostración de talento y convocatoria, sino también un grito de ayuda por la Patagonia.