
Dólar sin freno: para analistas, la falta de precisiones del Presidente disparó la desconfianza
La divisa norteamericana tocó hoy los $ 34.50 y tuvo el incremento más fuerte de la era Macri.
La divisa norteamericana tocó hoy los $ 34.50 y tuvo el incremento más fuerte de la era Macri.
La "coima documentada" en la causa de los cuadernos. El conflicto docente y el reclamo universitario. Las negociaciones con el FMI y la Copa Libertadores: los temas centrales del día.
El titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió tres puntos porcentuales los anclajes obligatorios que tienen que hacer los bancos privados por lo que los privó de tener $60.000 millones para operar.
Una devolución del 70 por ciento en siete meses. Las herramientas del Ejecutivo y el Banco Central no lograron contener los shocks externos.
Para mantener el dólar estable, la entidad dirigida por Caputo subió a 47% la tasa para aquellos que inviertan al plazo más corto de 27 días.
La nueva conducción del BCRA impulsó una batería de medidas para dominar la divisa.
Durante su gestión, el dólar aumentó casi un 280%: pasó de costar 9,79 pesos a superar la barrera de los $28.
Después de una nueva corrida cambiaria se fue el titular de la autoridad monetaria y lo reemplaza el ministro de Finanzas.
El ministro de Hacienda junto al presidente del Banco Central dio detalles del stand-by acordado con el organismo.
Intervenciones del Banco Central y del Ministerio de Finanzas lograron desacelerar las tensiones en el mercado cambiario.
Federico Sturzenegger rechazó la idea de que haya existido una corrida financiera y Mauricio Macri dio por superada la "turbulencia cambiaria".
El titular de la entidad monetaria defendió el tipo de cambio flotante y la dureza de la tasa para proteger el proceso de desinflación.