
Sin ciencia, no hay futuro
Sin ciencia, no hay futuro
La compañía de mensajería más grande del mundo presentó una nueva función.
En el acto estuvieron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.
Desde el mayo de 2020 se encuentra en la Comisión asesora del Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Los avances tecnológicos en los últimos dos años, el nuevo sistema de financiamiento para los investigadores y las cuatro vacunas argentinas; entre otros destacados.
Las mujeres muestran "tasas inferiores de ingreso, permanencia y baja representación" en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Una empresa de Hong Kong aumentará pronto su producción.
La investigación está siendo llevada adelante por la universidad de Harvard.
Cómo funionarán los Skins Marks en los que trabaja Google.
La vacuna elaborada en conjunto con el laboratorio AstraZeneca produjo anticuerpos y pasó a la fase tres del ensayo clínico.
No requiere reactivos químicos, podría estar listo en tres meses y podría ser aplicado en zonas de alta concentración, como estaciones, aeropuertos y barrios vulnerables.
Dos proyectos norteamericanos, tres chinos y uno británico.
Se espera que en las próximas semanas sea aprobado por el ANMAT.