
Diputados sesiona para tratar modificaciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias
En relación al ámbito educativo, los legisladores tratarán también la creación de nuevas universidades.
En relación al ámbito educativo, los legisladores tratarán también la creación de nuevas universidades.
La medida beneficiaría a más de 800 mil trabajadores.
“Piensen en generar soluciones a los argentinos y argentinas como la quita del impuesto a las Ganancias, la creación de Universidades y darle la posibilidad de que las Pymes puedan registrar sus empleados sin pagar costos sociales por dos años”.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne para tratar el proyecto de ley de fecha 12 de septiembre de 2023.
Fue en el marco de la comisión de análisis y seguimiento de las normas tributarias y previsionales.
La iniciativa tiene como fin "promocionar las inversiones en el sector calzado y fortalecer su cadena de valor".
Tiene como objetivo el fomento de la contratación de trabajadores, incluyendo la de aquellos jóvenes que accedan al mercado laboral por primera vez, y la transformación gradual y con un criterio federal, de los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal.
Con la presencia de funcionarios nacionales y referentes sindicales, la Comisión de Presupuesto y Hacienda comenzó con el tratamiento del proyecto de Ley presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa, por el cual se modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias.
"Todavía me acuerdo del aviso de Macri donde él planteaba que en su gobierno los trabajadores no iban a pagar las Ganancias".
En un encuentro parlamentario, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne para tratar el proyecto de ley de fecha 12 de septiembre de 2023.
También se tratará la creación del Programa Argentina Inclusiva para la formación permanente de los empleados y funcionarios públicos en el trato adecuado a personas con discapacidad.
La titular de la Cámara baja se expresó de esta manera durante su alocución en el Seminario Ley de Asistencia Social: Enfoques de Derechos, bienestar y justicia social.
La norma establece la formación sensible y obligatoria de la administración pública nacional en trato adecuado a las personas con discapacidad y adecuación en accesibilidad de espacios públicos.