
Un polémico informe asegura que en la dictadura hubo 6.348 desaparecidos
La cifra surge de un documento elaborado por un organismo que depende del Ministerio de Justicia. Qué había dicho Macri sobre el tema.
La cifra surge de un documento elaborado por un organismo que depende del Ministerio de Justicia. Qué había dicho Macri sobre el tema.
Umawtufe Wenxu denunció que la red social eliminó su usuario porque no reconoció su identidad. Los argumentos del joven para que reactiven su perfil.
El secretario de Derechos Humanos afirmó que la prisión domiciliaria es apenas un cambio en el lugar de detención. "Es potestad del juez. Nosotros no podemos hacer nada", dijo. Además, aseguró que los beneficios empezaron antes del 10 de diciembre.
Hoy se cumplen diez años de la desaparición del albañil de 77 años que había declarado por los delitos de lesa humanidad. Cómo sigue la causa y cuál es el único organismo que lo busca.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo cuestionó los primeros meses de gestión de Mauricio Macri y volvió a criticar al presidente por sus dichos sobre los desaparecidos de la última dictadura.
El Gobierno va a solicitar renovar las circulares rojas ante Interpol contra los cinco iraníes que según en Gobierno están involucrados en el mayor atentado terrorista que sufrió la Argentina. Quieren impulsar el juicio en ausencia.
BigBang quiso saber la posición oficial, pero desde la secretaría de Derechos Humanos evitaron realizar declaraciones públicas. Las críticas de la especialista Guadalupe Godoy al Gobierno macrista.
Tanto el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, como el jefe de Gabinete, defendieron al Presidente e intentaron justificar sus palabras. “Es un poco injusto el repudio de los organismo de derechos humanos”, expresó Marcos Peña.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo le respondió al presidente tras sus declaraciones de ayer, donde se refirió a la dictadura como una "guerra sucia". Qué dijo.
El premio Nobel de la Paz condenó las declaraciones del Presidente sobre la represión ilegal durante la dictadura y la política de derechos humanos del Gobierno.
Una asociación dedicada a defender genocidas condenados pretende llevar a juicio político a dos magistrados que le negaron la prisión domiciliaria a uno de los encargadso del centro clandestino de detención conocido como “Sheraton”.
La Procuvin es la fiscalía especializada en combatir la violencia ejercida desde el Estado. Un recorrido muestra las peores condiciones de detención.