
"Nunca torturé ni maté": el día que Hebe de Bonafini entrevistó a Milani
La líder de las Madres de Plaza de Mayo ahora no quiere hablar sobre el militar detenido por supuestas torturas en la dictadura.
La líder de las Madres de Plaza de Mayo ahora no quiere hablar sobre el militar detenido por supuestas torturas en la dictadura.
Reclamó que lo saque de su puesto en la Aduana y considera que cometió “apología del delito” cuando negó el genocidio de la última dictadura cívico militar.
Al igual que Darío Lopérfido, el director de Aduanas dijo que la dictadura no fue un "plan sistemático para desaparecer personas" y desató la polémica en el seno del Gobierno.
Madres y Abuelas salieron al cruce del titular de la Aduana, que ayer negó la existencia de un plan sistemático de desapariciones durante la dictadura.
El titular de la Aduana se enredó en la polémica en el programa de Luis Novaresio. Además relativizó la cifra de desaparecidos: "Hubo 8 mil verdades y 22 mil mentiras", sostuvo.
La cifra surge de un documento elaborado por un organismo que depende del Ministerio de Justicia. Qué había dicho Macri sobre el tema.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo cuestionó los primeros meses de gestión de Mauricio Macri y volvió a criticar al presidente por sus dichos sobre los desaparecidos de la última dictadura.
Claudio Avruj intentó aclarar la posición del Gobierno sobre los desaparecidos comparando lo ocurrido en la Alemania nazi.
Tanto el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, como el jefe de Gabinete, defendieron al Presidente e intentaron justificar sus palabras. “Es un poco injusto el repudio de los organismo de derechos humanos”, expresó Marcos Peña.
El premio Nobel de la Paz condenó las declaraciones del Presidente sobre la represión ilegal durante la dictadura y la política de derechos humanos del Gobierno.
El presidente sorprendió al criticar a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo y minimizar el debate por la violencia de la última dictadura cívico-militar. Habló de "guerra sucia".
La diputada del FIT-PTS, Myriam Bregman, presentará un proyecto de ley para que el Estado aporte datos sobre la desaparición del albañil que fue clave para condenar al represor Miguel Etchecolatz.
El país fue sacudido esta madrugada por un nuevo temblor. Las estructuras de las ciudades están colapsadas, faltan alimentos y agua. Hay 525 muertos y entre 4.000 y 5.000 desaparecidos..