
El Gobierno aísla a Gómez Centurión y rechaza su opinión sobre la dictadura
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación emitió un comunicado en el que aclaró que "no comparte" las palabras del titular de la Aduana.
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación emitió un comunicado en el que aclaró que "no comparte" las palabras del titular de la Aduana.
Al igual que Darío Lopérfido, el director de Aduanas dijo que la dictadura no fue un "plan sistemático para desaparecer personas" y desató la polémica en el seno del Gobierno.
Madres y Abuelas salieron al cruce del titular de la Aduana, que ayer negó la existencia de un plan sistemático de desapariciones durante la dictadura.
El periodista y escritor peruano disparó de nuevo contra el fallecido líder de la Revolución en contraposición con la reflexión de un disidente cubano.
El ex ministro de Economía criticó el endeudamiento para gastos corrientes y la tendencia a la baja de los salarios. Rechazó volver a ser candidato.
La cifra surge de un documento elaborado por un organismo que depende del Ministerio de Justicia. Qué había dicho Macri sobre el tema.
Los documentos de la Iglesia Católica durante la dictadura serán puestos a disposición de las víctimas y familiares de los desaparecidos.
El subdirector de ese centro clandestino de detención consiguió gozar de 21 años de impunidad hasta morir en Sudáfrica en el 2005.
Casación anuló el beneficio otorgado a Juan Carlos Rolón, acusado de haber sido parte del grupo de tarea de la ESMA, el mismo que integraron torturadores como Alfredo Astiz, El Tigre Acosta y Sérpico Cavallo.
Hoy se cumplen diez años de la desaparición del albañil de 77 años que había declarado por los delitos de lesa humanidad. Cómo sigue la causa y cuál es el único organismo que lo busca.
Esta semana, 28 genocidas fueron condenados a cadena perpetua en el marco de la megacausa La Perla -que incluye los centros clandestinos "La Perla", La Ribera y el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2). La única mujer condenada fue Cuca Antón, una persona cuyas víctimas describen como desalmada y perversa.
El Tribunal Federal de Córdoba condenó a los genocidas de esa provincia. Fue por los crímenes de lesa humanidad de La Perla y otros centros clandestinos de detención.
BigBang conversó con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo sobre la decisión de la Justicia. "Yo había anticipado que si ganaba Macri iba a pasar esto", aseguró.