
Las 7 claves del anuncio económico: inflación del 15% y más endeudamiento
El equipo económico informó que ante la dificultad para reducir la suba generalizada de precios, se modificaron las metas inflacionarias para generar crecimiento.
El equipo económico informó que ante la dificultad para reducir la suba generalizada de precios, se modificaron las metas inflacionarias para generar crecimiento.
El equipo técnico del organismo internacional analizará los avances en la reducción del déficit fiscal, que en el tercer trimestre, según el Ministerio de Hacienda, presentó metas sobrecumplidas
El titular del Banco Central les llamó la atención a los empresarios que fijan precios y les advirtió que a medida que baje la inflación ya no tendrán ese poder.
El presidente del Central sostuvo que debería incrementarse la cifra que se destina para préstamos a $ 15 mil millones por mes. Sturzenegger pidió repensar el negocio inmobiliario.
En un panel que compartió con los economistas Dante Sica y Ricardo Arriazu, el ex Presidente del Banco Nación remarcó la la necesidad de reducir el déficit fiscal y alertó sobre el riesgo que representa endeudarse en dólares para cubrir gastos corrientes.
El deseo del BCRA de aumentar su reserva en dólares, llevó a la divisa 16 centavos arriba sin que aún no se efectuara ninguna compra por parte de la entidad financiera.
El titular de la entidad presentó el Informe de Políticas Monetarias y manifestó la necesidad de incrementar las reservas. Necesita sumar unos US$ 25.000 millones que buscará en el mercado local. Esto podría traer una suba de la moneda estadounidense.
La variación de precios en el primer trimestre alcanzó el 6,3%. ¿Cuánto crecerá el país según el polémico organismo internacional?
La idea es paliar el déficit habitacional, que en la Argentina llega a 3,5 millones de familias.
La ex presidenta denunció al juez por aceptar el pago de contratos y al secretario de Finanzas por fijar el precio del "Dólar Futuro".
La ex presidenta analiza convocar como testigos a un íntimo amigo de Mauricio Macri y a dos funcionarios clave de Cambiemos.
Cristina Kirchner, quien supervisa cada presentación judicial, solicitó la testimonial de un director de la máxima autoridad bancaria del país. De qué lo acusa.
El titular del Banco Central reafirmó su intención de mantener una política monetaria contractiva, ya que de esta manera se garantiza una inflación a la baja.