
La sombra del default sigue acechando
La sombra del default sigue acechando
El ministro de Hacienda realizó un balance de las negociaciones de los últimos cuatro meses con los fondos buitre. Contó algunas "intimidades" del acuerdo que finalmente se selló la semana pasada, y cuestionó a la gestión anterior por cómo encaró la negociación.
Después de la venta de títulos públicos para pagar a los holdouts quedó un saldo que fue incorporado a las reservar que llegan casi a U$S 36.000 millones, el más alto desde septiembre de 2013.
El director del fondo Elliot Management, que mantuvo un litigio con Argentina durante 15 años, elogió las políticas del presidente en una pieza para la revista Time, la cual eligió a Macri como uno de las 100 líderes más influyentes del mundo.
Después de colocar papeles por 16.500 millones de dólares, el presidente asegura que la operación servirá para “potenciar la inversión, el desarrollo y la innovación”. Hubo respuesta favorable en los mercados.
El martes se conocerá el monto de los papeles a emitir para pagar a los fondos buitre y realizar obras públicas. Los plazos van de tres a 30 años. El optimismo del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
Con la medida se le pagará a los tenedores de bonos que no entraron en el canje. Se termina una disputa histórica, y la Argentina saldrá del default. Además, se financiarán obras de infraestructura para el país.
Avaló el fallo del juez Griesa. Ahora se podrá emitir deuda para ratificar el acuerdo.
Los representantes argentinos expondrán esta mañana ante la Cámara de Apelaciones para reactivar la medida cautelar que habilitará el pago al 90 por ciento de los acreedores que aceptaron la oferta.
Está cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Macri a los Estados Unidos. Junto con el ministro Prat Gay y el presidente del Senado firmó la ley aprobada por la Cámara de Senadores.
El ministro de Hacienda y Finanzas, quien siguió el debate desde el propio recinto, celebró "la vuelta del país al mundo". Cómo continuaría la economía argentina luego del pago del 14 de abril.
El Senado aprobó anoche la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano. El bloque Frente para la Victoria dividió y 32 legisladores acompañaron el proyecto del macrismo, y apenas 16 lo rechazaron.
El Gobierno contaría con los votos necesarios para aprobar el acuerdo. El análisis de los economistas Agustín D'Attellis y Martín Polo. El nuevo debate tras el debate.