
Ahora Báez pide investigar cómo fue nombrado el juez Casanello
En un escrito ante la Cámara Federal pidió que se revise el proceso de designación del juez. Dijo que usa el expediente para defenderse de las acusaciones de su cercanía con los K.
En un escrito ante la Cámara Federal pidió que se revise el proceso de designación del juez. Dijo que usa el expediente para defenderse de las acusaciones de su cercanía con los K.
Los camaristas le dijeron al juez que se debe profundizar la ruta del dinero K y los vínculos entre Lázaro Báez con Néstor y Cristina Kirchner.
Es por el delito de lavado de dinero. La decisión fue adoptada por el juez Sebastián Casanello. Delegó la investigación en el fiscal Guillermo Marijuan.
El ex asesor financiero de Lázaro Báez había prometido vengarse de quienes lo habrían traicionado, pero ahora escribió una carta para despegarlos del oscuro negocio de un campo en Mendoza.
Será la última del clan en rendir cuentas ante el juez Casanello, ya que el martes lo hicieron sus hermanos y ayer estuvo su padre. Según fuentes judiciales, repetiría la estrategia.
La ex presidenta y el empresario patagónico finalmente no se verán las caras en los pasillos judiciales. La excusa planteada.
El dueño de Austral Construcciones fue el empresario que más obras recibió y el único al que el Estado nunca le debió dinero.
A las 10 están citados Martín -ya procesado por el video de "La Rosadita"-, Leandro y Melina. En tanto, Luciana fue citada para el jueves. El miércoles debe presentarse su padre, junto a Pérez Gadin y Chueco.
El empresario acusado de supuesto lavado de dinero negó sus vínculos con la familia Kirchner. Además, aseguró que no tiene privilegios en el penal de Ezeiza.
En medio de la segunda vuelta a Buenos Aires de la ex presidente, el fiscal Marijuan afirmó que se buscan pruebas para saber si participó o no en el hecho. Además, se produce en la misma semana que se realizaron varios allanamientos en sus propiedades relacionados a otra investigación judicial.
El valor de las tierras se desprende de un informe del Tribunal de Tasación de la Nación. Los documentos podrían probar la compra de tierras a precio vil.