
¿Y las paritarias para cuándo?
¿Y las paritarias para cuándo?
El oficialismo de la lista Celeste Violeta parece tener el camino allanado para ganar, ante la división de la lista Azul y Blanca de la CCC y la Multicolor de la izquierda combativa.
Unas 500.000 personas se manifestaron esta tarde en contra de las políticas económicas de Mauricio Macri. Además mostraron su rechazo al Presupuesto 2019.
Miles de personas. Los reclamos. El caso de Corina de Bonis.
Del encuentro participarán la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Los maestros reclamarán en un acto en Plaza de Mayo un aumento del 25 por ciento, entre otras medidas.
Ctera, UDA y Sadop expresaron su rechazo al encuentro organizo por el ministerio de Educación en el cual se tocaron temas "no salariales".
El bloque del Frente para la Victoria reclamó una sesión especial del Parlamento para tratar los hechos.
El Frente Gremial Docente cumplió hoy su sexto día de paro y promete sumarse a la huelga nacional de 48 horas que empieza mañana CTERA. Vidal dará una conferencia.
De un lado, critican al gobierno de hacer una propuesta "que da vergüenza". Del otro, dicen que los sindicatos quieren "atorar".
Los maestros comenzaron un paro por 24 horas en reclamo por la reapertura de paritarias. El ministro Esteban Bullrich rechazó reabrir la negociación y advierten que podría continuar el conflicto.
Más allá que los gremios nacionales acordaron con el Gobierno llevar el mínimo a $ 7800 a partir del 1° de febrero, aún no está claro si el lunes comenzarán las clases en todo el país. En Santa Fe, Córdoba y Mendoza ya anunciaron un paro.