
Aumento de tarifas: en busqueda de un fallo salomónico
Lorenzetti y los demás miembros del Tribunal apuran un pronunciamiento conjunto para el jueves. Quieren ahorrarle la definición a Rozenkrantz, el quinto supremo que asume el lunes próximo.
Lorenzetti y los demás miembros del Tribunal apuran un pronunciamiento conjunto para el jueves. Quieren ahorrarle la definición a Rozenkrantz, el quinto supremo que asume el lunes próximo.
El ministro de Economía advirtió que si el máximo tribunal demora la aplicación del tarifazo, pondrá en riesgo la reactivación de la economía.
El personaje de Freddy Villarreal regresó al programa de El Trece y volvió a hablar de los aumentos en los servicios, aunque esta vez lo hizo disfrazado de calefón y presentando su nuevo "PROtotipo" para combatir el gasto innecesario de gas, luz y agua: El "TermoMauri".
La empresa envió un comunicado a la Bolsa de Comercio afirmando que, de la mano del freno al tarifazo, podría disolverse "por pérdida del capital social". Antes dijeron que el sueldo de sus empleados corría riesgo.
Además de calificar a Hebe de Bonafini de "desquiciada" y decir que en la dictadura hubo una "guerra sucia", el Presidente habló de la oposición, la pobreza y CFK.
En el lanzamiento del metrobus de Tres de Febrero, el presidente criticó el intento opositor por debatir los tarifazos en el Congreso.
Este es el primer paso del máximo Tribunal para tomar posición definitiva sobre el dictamen que retrotrajo los precios a marzo.
El Gobierno accedió a realizar audiencias públicas para explicar los aumentos, pero las asociaciones consideran que no servirán.
Ahora será el máximo tribunal de justicia el que defina la legalidad de la suba en ese servicio. Junto al expediente, la Cámara envió la totalidad de las causas que se abrieron en el resto del país. La judicialización del aumento del gas comenzó el 7 de julio pasado.
Marcelo Torres, el presidente de la empresa que provee el servicio eléctrico, se mostró preocupado por el pago de los salarios de los 7.000 empleados de la firma.
Tras la medida judicial que suspendió los aumentos de luz y en medio de un nuevo "ruidazo" contra el Gobierno por este tema, la distribuidora advirtió que el cumplimiento de la cautelar llevará a la compañía “al absurdo de encontrarse sin ingresos operativos".
Patrocinante de la ONG Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad, es uno de los impulsores de las medidas de amparo que frenaron la suba de tarifaz de gas y electricidad.
El dato surge de una encuesta de Management & Fit, entre 2.200 personas. Sólo un 31,8% consideró que los servicios públicos no tendrían que haber aumentado. Culpas compartidas entre la gestión actual y la anterior.