30 Agosto de 2019 18:45

Los rumores y las noticias que se dieron a conocer en mayo sobre el desarrollo de la PlayStation 5 generaron un gran revuelo entre los fanáticos. Y en los últimos días se dieron más detalles de lo que será la quinta generación de la consola de Sony.
La solicitud de una patente de la compañía, en Brasil, hizo que se filtre lo que podría ser la nueva forma de la consola que promete enamorar a los usuarios. Según trascendió, la empresa japonesa estaría planeando un evento para mostrar oficialmente a la PlayStation 5.
¿La fecha? Sería el 12 de febrero de 2020, según información de NeoGAF. De esta manera, no habrá PS5 al menos en los próximos 12 meses. Sin embargo, los últimos gráficos publicados por el sitio LetsGoDigital muestran el concepto desde diversos ángulos de la nueva consola. Gracias a estos planos, se crearon algunos renders que reflejarían el nuevo diseño.
Una de las características -y tal vez más importante para los llamados gamers- es que la PlayStation 5 será compatible con los juegos de la versión anterior. Esto no solo incluye los comprados de manera digital, sino que además contará con un lector de CD, lo que le permitirá reconocer los juegos que los usuarios hayan comprado de forma física.
Esto no es un detalle menor, ya que la Play 4 no cuenta con esta característica. Entre otras innovaciones de CPU Y GPU, la consola vendrá con una técnica de gráficos denominada "trazado de rayos". La misma se utiliza ya en películas y se está implementando en algunas tarjetas gráficas de computadoras, las cuales permiten un realismo 3D mucho más nítido.
Se utiliza, por ejemplo, en objetos que se reflejan en otros objetos (como vasos de cristal), detalles del agua y los espejos. La otra innovación llega en el campo del sonido. Los diseñadores de la consola pretenden implementar "un sonido inmersivo 3D", al mejor estilo de la realidad virtual, pero sin la necesidad de ningún soporte externo.
Juegos como Red Dead Redemption o Monster Hunter, que impresionan por su calidad técnica y artística, exigen cada vez más a las consolas y por lo tanto requieren mayor espacio de almacenamiento. Este es un tema de conversación entre los desarrolladores, los cuales saben que si no se mejora este aspecto el dispositivo corre riesgo de ralentizarse.
Esto generaría, por ejemplo, largos tiempo de espera y pantallas de carga muy largas que enfurecen a los jugadores. Para paliar esto se espera que la Play 5 tenga un almacenamiento interno de, mínimo, 1 terabyte. Esta nueva generación proyectará una resolución de 8K. El único inconveniente con esto es que muy pocas pantallas permiten aún el uso de esa definición.
Así, la nueva consola de Sony llegaría al mercado en noviembre de 2020 con un precio de US$499, con el cambio actual serían unos 29.600 pesos. Eso sí, ese precio se conseguirá solo en Estados Unidos, ya que los analistas aseguran que en suelo argentino el valor de la consola se triplicaría por los impuestos lógicos y las ganancias del vendedor, alcanzando cifras que irían de 50 a 60 mil pesos.