Son históricas, marcaron una era y, por sobre todo, continúan teniendo seguidores a pesar de que pasaron varias décadas desde su estreno. Mucho antes de la ansiedad por los nuevos capítulos de Games of Thrones y de las maratones adictivas de Netflix estuvieron ellas: las exitosas series que marcaron a fuego las décadas de 1980, los 1990 y los 2000. Argentinas o extranjeras, todas tienen un punto que las une: hay miles de personas que aún las admiran y, cada tanto, ven algún que otro capítulo.
1
ALF
Duró apenas cuatro temporadas, que se emitieron entre 1986 y 1990, lo que alcanzó para que tuviera un éxito rotundo. Tal es así que desde entonces, más de 30 canales de TV de todo el mundo la retransmitieron. En Argentina llegó por Telefé y por el ya inexistente Magic Kids. Hoy la serie tiene millones de vistos en YouTube, donde hay algunos capítulos enteros que se pueden ver.
2
EL ZORRO
Lo que ocurre con El Zorro no tiene ningún sentido, pero a pesar de que resulte increíble, pasa. Y pasa todos los mediodías. La exitosa serie duró apenas dos años, entre 1957 y 1959, pero en Argentina tiene éxito garantizado desde hace más de 40 años. Es transmitida por El Trece de 12 a 13, de lunes a viernes, y llegó a tener picos de 9 puntos de rating, e incluso hasta ganarle (y por mucho) al resto de los programas de la mañana.
3
CASADOS CON HIJOS
Con “Los Argento”, la familia que encarnaron Guillermo Francella, Florencia Peña y los hermanos Luisana y Darío Lopilato ocurrió algo parecido a lo que pasó con El Zorro, aunque mucho más acá en el tiempo. La serie fue importada de Estados Unidos y se emitió entre 2005 y 2006, pero el furor que provocó hizo que aún hoy sea todo un éxito. De hecho, ayer se confirmó que regresará, en formato teatral, con el mismo elenco, y producida por Gustavo Yankelevich.
4
LOS SIMPSONS
Con Los Simpsons ocurre algo mucho más increíble, aunque no sólo en Argentina, sino en todo el mundo. La familia norteamericana de Springfield ya lleva treinta temporadas y, aunque desde la temporada número 10 su éxito ya no es el mismo, las repeticiones en nuestro país son un sello de Telefé, que durante años hizo maratones de varias horas los sábados y los domingos, donde se podían ver más de diez capítulos en continuado.
Hace unos años, cuando Telefé amenazó con levantar las maratones se llegó a organizar una movilización al Obelisco, que no se concretó porque las autoridades del canal desistieron. Ahora, los productores anunciaron que eliminarán el personaje de Apu, el dueño del minisúper, y ya se está gestando otra juntada en el Obelisco para reclamar. Ahora el rating cayó mucho y dejó de acompañar a la familia amarilla que durante tantos años nos hizo reír.
5
GREY'S ANATOMY
Con esta serie norteamericana que recrea el día a día de un grupo de médicos en un hospital de Seattle ocurre algo parecido, aunque con un condimento extra: en sus inicios provocó furor (el capítulo final de la primera temporada fue visto por 22 millones de personas), pero con el paso del tiempo la espuma bajó. Sin embargo, 13 años después del primer capítulo y con 15 temporadas todavía tiene miles de seguidores.
6
LOS SIMULADORES
La serie de Damián Szifrón y Patricio Vega es otra de las que parece inmortales y que en los últimos tiempos tuvo un resurgir gracias a Netflix. Tuvo apenas dos temporadas y sólo 24 capítulos, pero aún hoy hay miles de fanáticos que recuerdan diálogos y episodios enteros. En las redes sociales hay cuentas que día a día publican memes con fotos actuales de los cuatro protagonistas (Diego Peretti, Federico D'Elía, Alejandro Fiore y Martín Seefeld).
7
EL CHAVO DEL 8
Ahora ya no tiene tanto éxito como hace unos años, pero El Chavo del 8 supo ser cautivar a millones de espectadores en toda América, aunque principalmente en México, donde se emitió de manera ininterrumpida desde 1971 hasta el 6 de enero de 1980. Sobre todo durante la década de 1990, la vecindad de El Chavo del 8 fue furor en los canales argentinos. Incluso, entrados los 2000 se produjo una serie animada sobre El Chavo.