Big Bang! News
Más
QEPD

Mario Vargas Llosa: cinco de sus obras más emblemáticas para no olvidarlo jamás

El escritor peruano falleció durante el domingo 13 de abril de 2025.

14 Abril de 2025 12:07
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa

El mundo literario quedó en shock tras la triste noticia de la muerte del renombrado escritor Mario Vargas Llosa que falleció a los 89 años en su ciudad natal, Lima durante el 14 de abril de 2025. Con una carrera que abarcó casi siete décadas, dejó un legado imborrable en la literatura mundial.

Desde sus primeras obras, Vargas Llosa capturó la atención de lectores a lo largo y a lo ancho del mundo con su habilidad para narrar historias complejas y profundas. Su prolífica producción incluye novelas, cuentos, ensayos, piezas de teatro y una infinidad de artículos periodísticos que reflejan su aguda observación de la sociedad y la política.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa

En 2010, el peruano fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su impacto en las letras hispanoamericanas y mundiales. Ya en 1994 recibió el prestigioso premio Príncipe de Asturias de las Letras, consolidando su posición como uno de los escritores más influyentes de la historia de la humanidad.

El escritor también fue miembro de la Academia Francesa, un honor reservado para las mentes más brillantes del mundo cultural e intelectual en ese país europeo. Esta selecta institución, conocida por contar entre sus miembros a figuras históricas como Voltaire Víctor Hugo, otorgó a Vargas Llosa el valioso y grandilocuente título de "inmortal", un reconocimiento a su contribución perdurable a la literatura.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa

El gobierno peruano ha declarado Duelo Nacional el día 14 de abril en honor a su memoria, anunciando que las banderas flamearán a media asta en los locales estatales. A lo largo de su vida, Vargas Llosa no solo fue un escritor destacado, sino también un defensor apasionado de la libertad de expresión y un crítico incisivo de las injusticias sociales. Su voz resonó más allá de los relatos en sus libros, influyó en debates culturales y políticos en toda América Latina.

 Mario Vargas Llosa deja un vacío imposible de llenar y su obra perdurará como testimonio de una vida dedicada a las letras. ¡Descanse en paz, maestro! En esta fecha tan particular, BigBang recuerda cinco de sus libros más leídos

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
  • La Ciudad y los Perros (1963). Considerado el debut literario de Vargas Llosa y fue el que lo catapultó a la fama internacional. Ambientada en un colegio militar en Lima, la novela explora temas de violencia, disciplina y la lucha por la identidad personal en un entorno opresivo; esta obra ofrece una crítica social aguda y también inaugura el estilo narrativo que caracterizaría al autor en sus obras posteriores.
  • La Casa Verde (1966). Con esta novela, Vargas Llosa consolidó su reputación como uno de los grandes novelistas del siglo XX porque entrelaza varias historias que se desarrollan en diferentes locaciones de Perú, desde la selva amazónica hasta las áridas costas del norte. En esta obra, Vargas Llosa brilla por realizar la complejización de su estructura literaria pero también desarrolló su habilidad para capturar la diversidad cultural y geográfica del país andino.
  • Conversación en La Catedral (1969). Es una profunda reflexión sobre la corrupción y el poder en el Perú durante la dictadura de Manuel A. Odría. A través de una conversación entre dos personajes en un bar llamado "La Catedral", Vargas Llosa examina cómo las decisiones personales y colectivas moldean el destino de una nación.  
  • La guerra del fin del Mundo (1981). Es una de sus obras más particulares pues se aleja del escenario peruano para adentrarse en el sertón brasileño del siglo XIX. Basada en hechos históricos, la novela narra la rebelión de Canudos, un levantamiento social y religioso contra el gobierno brasileño.  
  • El sueño del Celta (2010). Esta novela es una biografía novelada de Roger Casement, un diplomático británico que denunció las atrocidades coloniales en el Congo y el Putumayo antes de convertirse en un héroe nacionalista irlandés. Aquí, Mario Vargas Llosa explora temas como el imperialismo, los derechos humanos y la lucha por la justicia, mostrando su compromiso inquebrantable con temas sociales y políticos.
10